• La vena yugular interna esta
lateral a la arteria carótida común (ver Figs. 2-16 a 2-18).
• En la región de la entrada torácica, la vena yugular interna está
lateral a la arteria carótida común y también puede estar anterior. (ver Figs. 2-16 y 2-17).
• El plexo braquial queda

posterior a la clavícula y está entre los músculos escaleno anterior y escaleno medio (Véase Fig. 2-16).
• La arteria subclavia izquierda se encuentra cerca del

vértice del pulmón izquierdo (ver Figs. 2-19 y 2-20).
• Las venas subclavias se unen a las

venas yugular internas para formar las venas braquiocefálicas (véase Fig. 2-38).
• Los tres vasos que se ramifican desde el arco aórtico asumen una disposición

en forma de arco cerca de sus orígenes (Ver Figs. 2-19 a 2-21).
• La arteria braquiocefálica es la rama más
anterior desde el arco aórtico (ver Figs. 2-19 a 2-21).
• La arteria subclavia izquierda es la rama más
posterior desde el arco aórtico (ver Figs. 2-19 a 2-21).
• La arteria carótida común izquierda es la rama
media desde el arco aórtico (ver Figs. 2-19 a 2-21).
• La vena braquiocefálica izquierda pasa

por delante del arco aórtico para llegar a la vena en el lado derecho para formar la vena cava superior (ver Figs. 2-21 y 2-22).
• El conducto torácico está en

el mediastino posterior, posterior al esófago y a la izquierda de la vena ácigos (Ver Figs. 2-13 y 2-25).
• La vena cava superior queda (con relación a la aorta)

derecha de la aorta ascendente (ver Figs. 2-23 a 2-26).
• La vena ácigos hace una curva sobre

el bronquio derecho para vaciarse en la vena cava superior (véase Fig. 2-32).
• La arteria pulmonar derecha pasa

horizontalmente a la izquierda y esta posterior a la vena cava superior y a la aorta ascendente (ver Figs. 2-25 y 2-26).
• Como quedan las arterias pulmonares con relación a los bronquios?

quedan anteriores a los bronquios al mismo nivel de división (ver Figs. 2-25 y 2-32).
• Cerca del nivel del ángulo esternal, el tronco pulmonar queda

posterior y a la izquierda, de la aorta ascendente (Ver Fig. 2-25).
• La aurícula izquierda es la cámara más
posterior del corazón (ver Figs. 2-27 a 2-30 y 2-32).
• En los niveles más bajos, cerca de la base del corazón, el tronco pulmonar se torna
anterior a la aorta ascendente (ver Figs. 2-27 y 2-28).
• La válvula semilunar pulmonar es la más

superior de las válvulas del corazón (ver Figs. 2-7 y 2-8).
• Las venas pulmonares drenan en
la aurícula izquierda (ver Figs. 2-27, 2-28, y 2-32).
• La aurícula derecha es la cámara que está más
al lado derecho del corazón (véanse las Fig. 2-29, 2-30, 2-32).
• La válvula semilunar aórtica es una estructura céntrica, localizada

dentro del corazón (véase Fig. 2-29).
• La aurícula izquierda se relaciona

posterior al esófago y anterior a la región de flujo aórtico del ventrículo izquierdo. (Véase las Figs. 2-27 a 2-29).
• El ventrículo derecho es la cámara más

anterior del corazón y está a la izquierda de la aurícula derecha (véase las Figs. 2-29 y 2-30).
Pasos de la circulación sanguínea:

A través de las venas cavas superior e inferior, la sangre "sin oxígeno" llega al corazón, de ahí va a la aurícula derecha. De ahí pasa al ventrículo derecho y es "bombeada" hacia la arteria pulmonar (flechas azules) para llegar a los pulmones y ser oxigenada. Por las las venas pulmonares, la sangre rica en oxígeno (flechas verdes) retorna al corazón a la aurícula izquierda, De ahí pasa al ventrículo izquierdo y es "bombeada" hacia la arteria aorta para llegar a los diferentes órganos del cuerpo humano.
• En secuencia, de derecha a izquierda, los vasos en la base del corazón son

la vena cava superior, aorta ascendente y tronco pulmonar (ver Figs. 2-25 a 2-27).
Conduccion sanguinea

Los impulsos eléctricos generados por el músculo cardíaco (el miocardio) estimulan el latido (contracción) del corazón. Esta señal eléctrica se origina en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la parte superior de la aurícula derecha. El nódulo SA también se denomina el «marcapasos natural» del corazón. Cuando este marcapasos natural genera un impulso eléctrico, estimula la contracción de las aurículas. A continuación, la señal pasa por el nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV detiene la señal un breve instante y la envía por las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción. Aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardíaca podría variar según las demandas físicas o el nivel de estrés o debido a factores hormonales.
Sist. conduccion diagrama
